Organizaciones de Integracion Americana

Organizacion de Estados Americanos

La Organización de Estados Americanos (OEA) nace en 1949 como sucesora de anteriores iniciativas para unir el continente americano. En 1890 se creaba la Unión Internacional de Repúblicas Americanas que en 1910 se transformaba en la Unión Panamericana. En la Nueva Conferencia Internacional Americana, reunida en Bogotá en el año 1948, se aprobaron la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Una nueva etapa de integración americana nacía con los primeros pasos de la Organización de los Estados Americanos.
La OEA se configura como una organización internacional que se integraba como organismo regional en el seno del sistema de Naciones Unidas y que tiene como objetivos asegurar la paz y la seguridad, promover la democracia y proteger los derechos y libertades fundamentales en el continente americano. En el momento de su fundación en el año 1948, integraban la OEA los 21 países independientes en ese momento, cifra que ha ido aumentando hasta incluir a todos los Estados independientes del continente. Pese a este éxito rotundo en cuanto a la adhesión de Estados de la OEA, caben resaltar dos episodios relevantes en cuanto al ámbito jurisdiccional de la OEA: la expulsión de Cuba y la suspensión de Honduras como miembro de pleno derecho de la OEA.
Respecto al caso de Cuba, este país caribeño fue expulsado de la OEA en el año 1962, declarándose el régimen marxista-leninista del país incompatible con el sistema interamericano. Sin embargo, en el año 2009 se acordó el inicio del camino de readmisión de Cuba a la OEA. Si bien no de manera automática, se aceptó la apertura de un diálogo con Cuba que debe concluir con la futura readmisión de Cuba.
Honduras, por su parte, fue suspendida como miembro de pleno derecho de la OEA como consecuencia del golpe de estado que derrocó al Presidente José Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. Esta suspensión fue acordada el 5 de julio de 2009, alegando como fundamento el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.
Pese a estos dos problemas puntuales, la OEA se ha erigido en una organización con un papel prominente como promotora de los derechos humanos, la democracia y el progreso económico del continente americano. Respecto a los derechos humanos, la tarea de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es destacable. Cabe destacar, en todo caso, la suscripción de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) y la creación de la Corte Interamericana como instrumentos que se han sumado a la Comisión en la tarea de la protección de los derechos humanos en el continente americano. En cuanto al fomento de la democracia, destaca la aprobación de la Carta Democrática Interamericana en el año 2001. Finalmente, la OEA ha intentado luchar contra la discriminación en materia de género, así como contra la pobreza, buscando el progreso económico y la cohesión social en el continente americano. En estos ámbitos cabe destacar la creación de organizaciones especializadas para luchar contra la discriminación y la protección de determinados colectivos (Instituto Interamericano del Niño, de la Niña y Adolescentes, la Comisión Interamericana de Mujeres o el Instituto Indigenista Americano), para avanzar en políticas comunes en determinados sectores económicos (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Comisión Interamericana de Telecomunicaciones o Comisión Interamericana de Puertos) o abordar cuestiones transversales y vitales como la salud (Organización Panamericana de la Salud) o la educación (Comisión de Selección de Becas para Estudios Académicos y Técnicos).
La Carta de 1948 ha sido modificada mediante Protocolos de Reformas en cuatro oportunidades: Buenos Aires, en 1967; Cartagena de Indias, en 1985; Washington, en 1992, y Managua, en 1993.
Si bien no están previstas en la Carta, desde 1994 se han celebrado Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, que constituyen foros políticamente importantes en los que se emiten decisiones y recomendaciones, generalmente en forma de una Declaración y Plan de Acción, respecto de los objetivos que deben cumplir las organizaciones del sistema interamericano, especialmente la OEA.

La OEA también se desempeña como secretaría de varias reuniones ministeriales, en particular de las reuniones de Ministros de Justicia, Trabajo, Ciencia y Tecnología y Educación de las Américas.

Asociación de Estados del Caribe (AEC)
Organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe –Gran Caribe-, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros a través del comercio, el transporte y el turismo. Fue creado en 1994. Cuenta con una estructura permanente conformada por el Consejo de Ministros, la Secretaría, la Mesa Directiva y Comités de Trabajo.
Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, República de Colombia, República de Costa Rica, República de Cuba, Mancomunidad de Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Organismo regional intergubernamental y conjunto de acuerdos sectoriales para promover la integración que sustituyeron a una entidad anterior, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en 1980, por virtud del Tratado de Montevideo. Tiene una estructura permanente formada por el Consejo de Ministros de Relaciones, la Conferencia de Evaluación, el Comité de Representantes y la Secretaría General. En la actualidad, recaba información técnica sobre el comercio exterior en la región y atestigua y da seguimiento a negociaciones y compromisos comerciales. Dentro de su seno se han suscrito múltiples acuerdos comerciales entre países de la región.
Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
Organismo intergubernamental que se propuso como alternativa de colaboración para la integración respecto del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) impulsada por los EE.UU., desde la ideología de izquierda promovida por Venezuela y Cuba y a la que después se sumó Bolivia, con énfasis especial en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. La identidad de esta iniciativa se encuentra en la búsqueda de ventajas cooperativas y la reducción de las asimetrías entre los países miembros a través del empleo de fondos compensatorios, identificando como obstáculos a la integración las deudas internas y externas, la desigualdad en el intercambio internacional y la imposición de políticas de ajuste estructural por parte del FMI y del BM. Para desarrollar las ventajas cooperativas que se propone plantea la asociación de empresas petroleras estatales, de electricidad, gas, etcétera y promueve un amplio proyecto cultural.
Miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.
Alianza del Pacífico
Acuerdo para promover la integración regional de los países que la componen a efectos de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. El proyecto nace con la Declaración de Lima en 2011 y se estructura mediante un Acuerdo Marco en 2012.
Miembros: Chile, Colombia, México y Perú. Otros países como Panamá y Uruguay están en proceso de incorporarse, así como otros más actualmente admitidos como observadores, entre los que destaca Canadá.
Alianza para la Cooperación Económica  en el Pacífico (APEC)
Foro económico para promover el crecimiento y la prosperidad en la región, mediante el fomento de la inversión, el libre comercio, la cooperación en materia de negocios y la integración, creado en 1989 y posteriormente ampliado al número actual de estados parte. Su estructura institucional es bastante elemental, conformada por las Cumbres, las reuniones de Ministros, la Secretaría y diversos Comités, subcomités y grupos de trabajo sobre temas específicos.
Miembros: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Banco multilateral de desarrollo que presta servicios de financiamiento y también de cooperación técnica. Es parte del Sistema Interamericano de la OEA. Sus dos principales objetivos son reducir la pobreza y lograr el crecimiento económico, fomentando la competitividad, la modernización, la inversión en programas sociales y la integración de mercados regionales. Su estructura institucional está formada por una Asamblea de Gobernadores, un Directorio Ejecutivo, un Presidente y demás Vicepresidentes y funcionarios. Su sede se encuentra en Washington.
Miembros: Fundadores: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos. Posteriormente ingresaron Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica, Canadá, Guyana, Bahamas y Surinam y se admitió a otros miembros no regionales, que deben ser parte del FMI y que no son prestatarios del mismo, como Alemania, España, Francia y Reino Unido, entre otros.
Grupo Andino o Comunidad Andina (CAN)
Unión Aduanera, a partir de 1992, aunque el acuerdo original de Cartagena es de 1969. En 1979 se termina de formar una estructura institucional, con sede en Perú, que actualmente tiene como principales órganos al Consejo Presidencial, al Consejo de Ministros de Relaciones, a la Comisión, a la Secretaría General, al Tribunal de Justicia y al Parlamento Andinos, además de otros órganos como el Fondo de Reservas y la Universidad Andina Simón Bolívar. Aunque es una zona de libre comercio y una unión aduanera en vías de convertirse en mercado común, ha consolidado una estructura y un derecho supranacional, existe libre circulación de personas como turistas y se ha han incluido diversos aspectos de cooperación política, desarrollo social y cultura. Tiene un TLC con MERCOSUR y a partir de 2005 asumió como tema prioritario promover la integración latinoamericana.
Miembros: Países miembros: Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nota   Venezuela fue miembro de 1973 a 2006.
Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM)
Surge en 1958; para 1968 entra en vigor un acuerdo de libre comercio y para 1973 nace la Unión Aduanera mediante el Tratado de Chaguaramas, que se convierte en Mercado Común para 1982. Su estructura institucional está conformada por una Conferencia de Jefes de Gobierno, un Consejo del Mercado Común y varios Comités de Políticas, una Secretaría General y otros órganos asociados como su Banco de Desarrollo.
Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominicana, Grenada Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Saint-Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Asociados: Anguila, Bermuda, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Islas Turcos y Caicos.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Organismo intergubernamental sucesor del Grupo de Río, con el objeto de promover la integración del subcontinente, creado por la Declaración de Cancún, México, en 2010. El Grupo de Río, por su parte, era un Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política  consistente en reuniones anuales de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y del Caribe, establecidas desde 1986, cuyo antecedente fue el Grupo Contadora creado en 1983 para promover la paz en Centroamérica y que era considerado por algunos como una alternativa a la OEA sin el peso específico de Estados Unidos ni Canadá.
Miembros: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL)
Fue creada en 1948, como una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas que comprende a todos los países de América Latina y del Caribe, teniendo su sede en Santiago de Chile. Se estableció para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar sus relaciones económicas. Para ello, realiza estudios e investigaciones, promueve la cooperación y la integración a nivel regional y subregional, difunde información y datos sobre el desarrollo económico, asesora a los gobiernos que lo soliciten en sus programas, organiza también conferencias  intergubernamentales y reuniones de expertos y se coordina con las demás oficinas de la ONU para transmitir la perspectiva regional dentro de los problemas globales. El estudio de la CEPAL sobre la realidad latinoamericana fue, sobre todo en décadas anteriores, muy influyente en la conformación de políticas públicas en la región, en conceptos como el método histórico-estructural, el sistema centro-periferia, las estructuras de dominación y la  y dependencia, la integración americana y en recomendaciones sobre empleo, distribución del ingreso, sustitución de importaciones, desarrollo, renegociación de la deuda externa, nueva industrialización, pobreza y desigualdad.

Entre sus miembros se encuentran, además de los 33 países de América Latina y el Caribe, otros países de Europa, Norteamérica y Asia, que mantienen vínculos económicos, políticos o culturales estrechos con la región.
Miembros: Alemania, Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Italia, Jamaica, Japón, México, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido de Gran Bretaña, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Cumbre Iberoamericana
Reuniones anuales temáticas de Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países donde se habla el español o el portugués, iniciadas en 1991, en la I Cumbre celebrada en Guadalajara, como un foro de consulta, concertación política y cooperación. Su principal órgano permanente es la Secretaría General Iberoamericana con sede en Madrid, aunque hay otros órganos asociados como la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Unión e Ciudades Capitales Iberoamericanas, entre otros.
Miembros: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Mercado Comun del Sur (MERCOSUR)
El proyecto tiene su origen en 1985 con la Declaración de Iguazú, aunque el Tratado de Asunción de 1991 (en vigor desde 1994) fue el que estableció una Unión Aduanera imperfecta ya con el objeto a futuro de promover la integración regional, la libre circulación de capitales, bienes, servicios y personas y la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales. A través de sucesivos tratados y protocolos se estableció el compromiso de crear una zona de libre comercio y se crearon mecanismos de solución de controversias. El Protocolo de Ouro Preto de 1994 propuso la creación de un mercado común. Tras la crisis del comercio intra-regional en 1999, empezó una recuperación en 2002. El desarrollo de políticas sociales (empleo, educación, salud, vivienda, desarrollo regional, etcétera) ha sido insuficiente. La estructura institucional está conformada por el Consejo del Mercado Común, como reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que da orientación política al organismo, el Grupo Mercado Común que es un órgano de integración ministerial, la Secretaría Administrativa, con sede en Montevideo, la Comisión de Comercio y un Foro Consultivo Económico Social. Sólo hasta 2005 se creó, estableciéndose en 2007, un Parlamento. La mayor parte de las decisiones del MERCOSUR se han tomado por consenso, salvo por las determinaciones unilaterales de Brasil para devaluar su moneda a finales de los 90’s.  No existe un órgano jurisdiccional supranacional sino mecanismos de solución de controversias complejos y poco utilizados.
Miembros: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Son asociados Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.

Pueblos indígenas en América Latina


En América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas que van desde la Patagonia y la isla de Pascua y Patagonia, hasta Oasisamérica en el norte de México, pasando por distintas áreas geográficas como Chaco Ampliado, Amazonía, Orinoquia, Andes, Llanura Costera del Pacífico, Caribe Continental, Baja Centroamérica y Mesoamérica.
Por países, Brasil es el que tiene más diversidad de pueblos indígenas con 241, que representan una población de 734.127 personas. Colombia, con 83 (1.392.623 habitantes) es el segundo país con más cantidad de pueblos, seguido por México con 67 (9.504.184 personas) y por Perú, que tiene 43 pueblos distintos que representan 3.919.314 habitantes sobre el total de la población peruana.  
En el otro extremo se encuentran El Salvador, que tiene 3 pueblos indígenas (13.310 personas), Belice con 4 (38.562 habitantes) y Surinam con 5 (6.601 personas). En el caso del Caribe insular, como Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Dominica y Santa Lucía, hay pocos datos sobre la supervivencia de pueblos nativos pero existen reivindicaciones de identidad indígena en el ámbito local.  

Algunos dilemas económicos y políticos que enfrentan estas poblaciones hoy en día
1.      La pertenencia nacional: ¿Cómo equilibrar la lealtad étnica con la pertenencia nacional? Este conflicto se expresa en varios niveles. En primer lugar, durante muchos años, los indígenas han enfrentado el dilema de "integrarse" a la vida nacional, lo que significa renunciar a su lengua, a su modo de vivir, a su religión y a su identificación étnica. Segundo, hay muchas comunidades que ocupan territorios pertenecientes a países distintos que tienen leyes y políticas contradictorias, como es el caso de los wayúu en la Guajira colombo-venezolana, los aymara de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, los miskitos de Nicaragua, Honduras y Belice, y los mayas de México, Guatemala y Belice, entre otros muchos. En tercer término, los intereses económicos de los grupos con más poder en el país están a menudo en conflicto con la necesidad de alguna comunidad indígena específica por preservar su tierra o su modo de vida. Por ejemplo, en Ecuador y Colombia, hay frecuentes tensiones entre los contratos de las compañías petroleras internacionales –que traen mucho dinero al país–, y diversos grupos indígenas que se oponen a la explotación extranjera de sus tierras.
2.      La "indianidad genérica" y los prejuicios: Desde la época colonial se creó una serie de estereotipos sobre los "indios", como si fueran un grupo homogéneo. Se consideró que eran una masa ignorante, perezosa e infrahumana, y se los condenó a ocupar los lugares más bajos de la jerarquía social. Esta actitud continúa hoy en todo el mundo, especialmente con la supervaloración de la ciencia y la tecnología occidentales. Con frecuencia, la imagen que muchos indígenas tienen de sí mismos es de impotencia, miseria y abandono, lo que produce alcoholismo y deterioro social. Por otro lado, ya que las mejores tierras y fuentes de alimento son explotadas por los mestizos y blancos, varias etnias indígenas que mantienen su unidad como pueblo deben viajar periódicamente a trabajar para los patrones "ladinos", haciendo más difícil mantener la coherencia de su vida comunitaria.
3.      El aislamiento: Muchas comunidades indígenas han preservado su autonomía cultural hasta hoy porque se retiraron a regiones apartadas, porque vivían en zonas remotas a donde los españoles no llegaron, o porque pudieron defender agresivamente algunos de sus territorios. En los tres casos, el resultado es el aislamiento y la falta de comunicación con otros grupos que podrían compartir sus intereses y con los cuales podrían organizar un frente común. Hasta hace pocos años, eran grupos completamente ignorados por la mayoría de la población y por el gobierno nacional.

Union Europea

La Union europea es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, sui generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.6
Con ese acto, la supra estructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional.7
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional difícilmente homologable que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada.

Objetivos.-
Los objetivos principales de la Unión serán, a partir de ahora, promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
A estos objetivos de carácter general se añade una relación de objetivos más detallados:
• un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores
• un mercado interior en el que la competencia sea libre y no esté falseada
• el desarrollo sostenible, basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente
• la promoción del progreso científico y técnico
• la lucha contra la exclusión social y la discriminación, el fomento de la justicia y la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad entre las generaciones y la protección de los derechos del niño
• el fomento de la cohesión económica, social y territorial, y la solidaridad entre los Estados miembros
Además, la Unión respetará la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y velará por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo.
Así pues, a los objetivos que se enuncian actualmente en los tratados, la Constitución añade la promoción del progreso científico y técnico, y la solidaridad entre las generaciones, así como la protección de los derechos del niño. Se otorga a la cohesión económica y social una dimensión territorial. La diversidad cultural y lingüística y la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo también se convierten en objetivos de la Unión.
El apartado 4 del artículo I-3 versa sobre la promoción de los valores e intereses de la Unión en sus relaciones con el resto del mundo. Este apartado reúne los objetivos, tomados del Tratado UE, relativos a la política exterior y de seguridad común, y las disposiciones del Tratado CE relativas a la cooperación al desarrollo:
• la paz
• la seguridad
• el desarrollo sostenible del planeta
• la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos
• el comercio libre y justo
• la erradicación de la pobreza
• la protección de los derechos humanos (especialmente los derechos del niño)
• el desarrollo del Derecho internacional (el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas)
Situación actual.-
El presupuesto de la Unión Europea contiene todos los ingresos y todos los gastos de la UE. Si bien ha ido aumentando a lo largo del tiempo, actualmente su límite está fijado en el 1,27% del PIB de la Unión. El presupuesto anual se fija dentro de un marco financiero plurianual previamente establecido para un período no inferior a cinco años (actualmente 7 años).
Debido a que la Unión Europea tiene un parlamento y una administración distinta e independiente de sus estados miembros, gestiona también de forma independiente los gastos dirigidos a las políticas comunes de la Unión. Para hacer frente a estos gastos, la Unión Europea tiene un presupuesto acordado de más 133 800 millones de euros anuales, lo que equivale a un 1% de la riqueza que generan cada año los países miembros.
La Unión Europea se nutre de los recursos que le transfieren los estados miembros y que le corresponden por derecho, los conocidos como recursos propios, los cuales provienen fundamentalmente de las exacciones agrícolas, de los derechos de aduanas, de una cuota sobre el IVA y de una cuota en relación con el PIB. Mientras que el resto de recursos tienen fundamentalmente un carácter testimonial, ya que suponen sólo un 1% de los ingresos de la Unión, como son las multasimpuestas por la Comisión Europea o el excedente positivo, si hay, del año anterior.
Los gastos de la Unión Europea se dividen en cinco bloques principales: crecimiento sostenible (empleo, innovación, educación, política social, etc.); ciudadanía, seguridad y justicia; política exterior de la UE; gastos de administración y compensaciones (ayudas a los países miembros con menor desarrollo).

¿America Latina?


¿Cuál es el origen y el significado del concepto América Latina para los historiadores y cuál para sus habitantes a partir del descubrimiento de América hasta nuestros días?

Los habitantes de América Latina y los historiadores comparten la misma idea del origen pero no la del significado del concepto.

América Latina
Según un concepto cultural comprende las naciones de cultura latina de América.

Latinoamérica
Conjunto de países americanos de lengua o cultura española o portuguesa, por oposición a los de origen anglosajón.

I.A. ¿Por qué Latina?

En realidad hace referencia a la cultura de los conquistadores y de los colonizadores españoles y portugueses para designar formulaciones sociales de componentes múltiples.

El epíteto "latina" aparece en Francia bajo Napoleón III, vinculado al gran designio de ayudar a las naciones "latinas" de América a detener la expansión de Estados Unidos.

La latinidad, al borrar los vínculos particulares de España, con una parte del nuevo mundo, daba a Francia legítimos deberes para esas "hermanas" americanas católicas y romanas. Esa latinidad fue combatida por Madrid en nombre de la madre patria, donde el término América Latina sigue sin tener derecho de ciudadanía.

Esa América conquistada es bastante latina al menos hasta 1930.

Haya de la Torre (político peruano, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana) propuso una nueva denominación regional "indo América". El indio en América, marginado y excluido de la sociedad nacional, es culturalmente minoritario en todos los grandes estados e incluso en las viejas civilizaciones precolombinas y de fuerte presencia indígena.

No obstante, incluso en los países más "blancos" la trama indígenas jamás está totalmente ausente y participa claramente en la conformación de la fisonomía nacional. Esa América, según la expresión de Sandino, es "indio latina".

América latina no es ni plenamente cultural, ni solamente geográfico.

Los latinoamericanos en cuanto categoría, no respetan ninguna realidad tangible, lo cual significa que el término posee una dimensión oculta que completa su aceptación.

I. Latinoamericano/a: Definición:

Iberoamericano/a: De Iberoamérica, conjunto de habitantes de la América colonizada por los españoles y portugueses.

Si la 1ra guerra mundial hubiese sido una pelea en un bar

Alemania , Austria e Italia están de pie juntos en el medio de un pub cuando Serbia se topa con Austria y derrama el trago de Austria. 
Austria exige que Serbia compre un traje nuevo todo a causa de las nuevas manchas de cerveza en su pantalón. 
Alemania expresa su apoyo a la perspectiva de Austria. 
Gran Bretaña recomienda que todo el mundo se calme un poco. 
Serbia señala que no puede permitirse un traje entero , pero ofrece a pagar por la limpieza de los pantalones de Austria. 
Rusia y Serbia miran a Austria. 
Austria le pregunta a Serbia que %*&$ está mirando. 
Rusia amenaza a Austria para que deje a su hermano pequeño tranquilo. 
Austria pregunta cual ejército ayudará a Rusia a obligarlos. 
Alemania apela a Gran Bretaña que Francia ha estado mirandolo, y que más vale que Gran Bretaña no intervenga. 
Gran Bretaña responde que Francia puede mirar a quien quiere , que Gran Bretaña está mirando a Alemania también, y que Alemania va a hacer al respecto? 
Alemania le dice a que Rusia que deje de mirar a Austria o Alemania hará que Rusia mas nunca pueda mirar a nadie. 
Gran Bretaña y Francia le preguntan a Alemania si esta mirando a Bélgica. 
Turquía y Alemania van a un rincón y susurran entre ellos. Cuando regresan , Turquía hace una demostración de no mirar a nadie. 
Alemania se enrolla sus mangas , mira a Francia, y golpea a Bélgica. 
Francia y Gran Bretaña golpean a Alemania . Austria golpea a Rusia. Alemania golpea a Gran Bretaña y Francia con una mano y con la otra Rusia . 
Rusia lanza un puñetazo en Alemania , pero no logra darle y casi se cae. Japón llama desde el otro lado de la habitación que está del lado de Gran Bretaña, pero se queda ahí. Italia sorprende a todos golpeando a Austria. 
Australia golpea a Turquía, y Turquia la golpea devuelta. No hay resentimientos porque Gran Bretaña obligó a Australia a hacerlo. 
A Francia la tiran a través de una ventana de vidrio , pero se para de nuevo con seguridad y sigue peleando. A Rusia la tiran a través de otra, quedando fuera de combate, sufre daño cerebral, y se despierta con un cambio completo de personalidad. 
Italia lanza un puñetazo en Austria pero falla, Austria se cae de todos modos. 
Italia levanta los puños en el aire y empieza a correr en vueltas, cantando victoriosamente.
EEUU espera hasta que Alemania está a punto de caerse de los golpes sostenidos por parte de Gran Bretaña y Francia, y luego se acerca y golpea a Alemania con una silla, y luego finge que ganó la pelea por sí mismo. 
Ahora todas las sillas están rotas y el gran espejo encima de la barra se hace añicos . Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos están de acuerdo en que Alemania dio el primer puñetazo, por lo que todo es culpa de Alemania. Mientras que Alemania sigue inconsciente , pasan por sus bolsillos, roban su billetera y compran bebidas para todos sus amigos.

Segunda Guerra mundial

En términos de pérdidas de vidas humanas y recursos materiales, la Segunda Guerra Mundial ha sido, sin duda, el conflicto bélico más destructivo hasta la fecha. Fue un conflicto global-militar que en el que 61 países participaron en una guerra que duró desde 1939 a 1945. Los principales participantes fueron las potencias aliadas, en particular los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética, que estaban en guerra con la Coalición del Eje, es decir, Alemania e Italia en el teatro europeo. Y al mismo tiempo en el Pacífico, los Estados Unidos estaba luchando con las fuerzas imperiales de Japón.



Los acontecimientos que condujeron a la guerra se remonta a 1937 cuando Japón, tratando de extender su dominio colonial, y para asegurar grandes reservas de materias primas y recursos naturales, como minerales y petróleo, lanzó una invasión a gran escala de la China continental. Para obligar a Japón a cesar sus hostilidades contra China, en mayo de 1939, el presidente Franklin D. Roosevelt ordenó un embargo de todas las exportaciones a Japón. Enfadado por esta maniobra y ahora casi inexistente en los recursos críticos para alimentar su esfuerzo de guerra, Japón invadió a sus vecinos del sur.

Ese mismo año, la Alemania nazi, al llevar adelante su propia agenda expansionista, invadió Polonia y en los próximos dos años continuó su agresión mediante la ocupación de Dinamarca, Noruega, Francia, Rusia y luego en 1941, con Italia, entrando en la guerra de los aliados con los alemanes. Mientras tanto, el ejército japonés invadió Indochina francesa en 1940 y puso en marcha ataques simultáneos en Malasia, Vietnam, Tailandia, Hong Kong, Filipinas y la isla Wake. Su ataque posterior a la flota naval de EE.UU. amarrada en Pearl Harbor, Hawai, con la consiguiente pérdida de 2.403 vidas, condujo a los EEUU a la guerra en diciembre de 1941.

Durante los próximos cuatro años, el Ejército de los EEUU, la Armada, Fuerza Aérea y la Infantería de Marina combatieron a las fuerzas japonesas en el Pacífico, al mismo tiempo, se incorporaron a las fuerzas aliadas en Europa contra los ejércitos invasores de Adolf Hitler, en Alemania y el régimen fascista de Benito Mussolini, en Italia .

Tras el cerco y caída de Berlín por el ejército soviético en abril de 1945 y el suicidio de Hitler, Alemania se rindió el 7 de mayo en Reims, Francia. La guerra había terminado en Europa; las fuerzas estadounidenses centraron todo su esfuerzo en llevar a cabo una enorme invasión de las islas principales de Japón en un esfuerzo por terminar la guerra en el Pacífico. En una reflexión más profunda, sin embargo, para evitar que siguieran aumentado el número de bajas de EEUU, el presidente Harry S. Truman ordenó el uso de una nueva arma, la bomba atómica. Fue lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y una segunda bomba en la ciudad portuaria de Nagasaki, tres días después. El 2 de septiembre, el Alto Mando japonés se rindió formalmente a bordo del acorazado USS Missouri en la Bahía de Tokio.


Mapa antes y después de la Segunda guerra mundial:


Unión Soviética

La Unión Soviética surgía de la contienda mundial formando parte del grupo de los vencedores y, dentro del mismo, como segunda potencia con capacidad de decisión de ámbito universal. Con todo, los efectos que la lucha había producido sobre su territorio incidirían de forma señaladamente negativa sobre su inmediata evolución material. En este plano, la cita de las cifras más señaladas sirve como perfecta ilustración de las consecuencias que para la URSS tuvieron los meses de ocupación y la guerra que oficialmente había adquirido el calificativo de patria.

Más de siete millones de personas civiles y una cifra superior a los trece millones de combatientes eran las pérdidas humanas que la invasión del espacio soviético por el Tercer Reich había producido. Estas cifras totales, que dada la dificultad de su establecimiento bien pudieron haber sido superiores en la realidad, informan de manera suficiente acerca de la magnitud alcanzada por la catástrofe. En el mes de agosto de 1945 podían ya ser evaluados los efectos materiales generados por la presencia alemana sobre territorios en los que se asentaban más de 90 millones de personas y algunas de las zonas económicamente fundamentales del país.

La desarticulación de los sistemas de producción e intercambio de bienes constituía la nota dominante en ese momento. En la época de la invasión -en el mes de junio de 1941- el Gobierno de Moscú había ordenado el inmediato traslado de centenares de instalaciones más allá de la barrera montañosa de los Urales, con la finalidad de sustraerlas a la destrucción o al expolio del ocupante. Y además de esto, el Ejército alemán se había dedicado a efectuar una sistemática aniquilación de todo cuanto pudiese poseer algún valor material. La mayor parte de los bienes económicos que se habían mantenido en los territorios ocupados sería destruida o transportada a Alemania, como sucedería en una determinante proporción con la cabaña bovina y ovina perteneciente a la Unión Soviética.

Aplastado el poderío alemán, los dirigentes de Moscú se enfrentaron a multitud de cuestiones; las más graves eran las referidas a la alimentación y la vivienda; una cifra superior a los 25 millones de ciudadanos soviéticos carecía de hogar en el verano de 1945 como efecto de las acciones bélicas que su país había soportado. De forma complementaria a la desaparición de cuantiosos bienes económicos en la agricultura, muchas de las consecuencias materiales obtenidas en los años anteriores por medio de la implantación de planes quinquenales de desarrollo se verían anuladas. Más de 75.000 kilómetros de vía férrea, junto a la práctica totalidad de la organización koljosiana en los territorios intervenidos militarmente habían sido inutilizados de forma irreversible.

Con esta desoladora realidad, el régimen soviético impulsó bajo todas sus formas posibles la reconstrucción del país a partir de unas condiciones iniciales en absoluto favorables para la realización de esta tarea. El poder soviético no solamente no había sufrido merma alguna en su impuesta autoridad como efecto del conflicto, sino que había salido definitivamente reforzado por el mismo. La figura de Stalin se había engrandecido, y de esta forma los planes de reconstrucción que él impulsaba no tendrían contestación posible en el interior del país. La vida del ciudadano soviético a lo largo de la etapa que se inicia en el mes de agosto de 1945 alcanzaría rasgos de extrema penuria, ni siquiera conocidos en parte alguna del resto de la agotada Europa.

Los problemas de vivienda, alimentación, transporte, etcétera, quedaron relegados a una posición secundaria en beneficio de la potenciación de la industria pesada. Los años de guerra favorecieron importantes mutaciones en el campo de la economía soviética; destaca entre ellas la industrialización de Siberia y Asia central gracias a la definitiva localización en sus territorios de las instalaciones industriales allí trasladadas en 1941. La población, por su parte, no accedía al consumo de los bienes que la política estatal consideraba innecesarios o era incapaz de producir o de adquirir.

Facilitó las tareas reconstructoras en la Unión Soviética el mismo carácter planificador de su economía, que permitía la ordenación total de las actividades a desarrollar, así como el establecimiento de la ya mencionada prelación en beneficio de unos sectores con preferencia a otros. La ayuda del exterior, de Estados Unidos en particular, se complementaba con los bienes económicos que la posición de vencedor que ostentaba el país le permitía extraer de los países derrotados y ocupados. De esta forma, las pérdidas materiales sufridas, cifradas en cantidades superiores a los 100.000 millones de dólares de la época, serían en cierta medida subsanadas por la gran cantidad de elementos de utilización productiva que la presencia del Ejército Rojo sobre los países limítrofes le aportaba de forma inmediata.

En conjunto, la recuperación material de la Unión Soviética logró señaladas cotas, teniendo en cuenta la precaria situación inicial dominante. Ya en las últimas semanas del año de la victoria la producción de acero, carbón y petróleo se situaba, respectivamente, en un 70, un 60 y un 90 por 100 del total de la producción de la anteguerra. Dos años más tarde, en medio de la situación internacional de larvado enfrentamiento con el antagonista norteamericano, la industria soviética recuperaba niveles similares a los de 1941.

Por otra parte, la imposición de altos grados de rigor político complementó las dificultades materiales que soportaba la población. Durante la guerra, las autoridades habían realizado grandes esfuerzos para conservar el control de la difícil situación planteada. Así, habían recurrido incluso al apoyo que les prestaba la Iglesia ortodoxa, poseedora de una extendida influencia social. Ahora, las condiciones dominantes en la escena internacional decidían a los responsables del Kremlin a la adopción de todas las medidas posibles para contener cualquier corriente o actitud de disidencia que pudiera mostrarse en el país.

Los grandes sacrificios que la reconstrucción económica imponía a los soviéticos se unían de esta forma a las estrictas medidas de control policiaco y un fuerte incremento en las prácticas de adoctrinamiento ideológico. Josif Stalin, convertido en supremo y exclusivo encarnador de los principios revolucionarios, se apoyaba en un cohesionado partido comunista que había visto multiplicar el número de sus afiliados de forma especialmente destacada. Así, de poco menos de tres millones de miembros con que contaba el partido único antes de la guerra, se pasaría a superar la cifra de los seis millones para el verano de 1945. Junto a esto, cabe citar que los grados de ideologización que se manifestaron en la etapa que siguió al fin de la guerra no habían sido conocidos ni siquiera durante el período revolucionario.

En el plano exterior, el tradicional expansionismo zarista había encontrado en los dirigentes comunistas sus más adecuados sucesores; éstos aprovechaban la oportunidad única que les reportaba su condición de vencedores en la contienda para asegurarse la dominación de territorios exteriores de gran amplitud. Sumando los espacios obtenidos por la Unión Soviética en la Europa central y oriental en el extremo oriente asiático, se alcanzaba una cifra total que superaba los 700.000 kilómetros cuadrados, con una población de más de 25 millones de personas.

Todos estos territorios se integrarían plenamente en el espacio soviético, desde Polonia hasta Manchuria, y desde Rumania hasta los archipiélagos del Pacífico. Sus estructuras sociales, económicas y políticas se adecuarían al modelo impuesto por el vencedor; ello haría posible para Moscú un reforzamiento en todos los órdenes, formando un férreo conglomerado físico que tenía en los vecinos regímenes de democracia popular efectivos elementos de uso en contra de toda acción procedente del campo occidental antagónico. En el verano de 1945, la Unión Soviética se alza al primer plano del protagonismo mundial, superando la larga etapa de ostracismo a que las posiciones anticomunistas la habían arrojado a partir del momento del triunfo de su particular revolución.